martes, 3 de febrero de 2009

Entrevista a ...Kerso

Esta vez traemos esta entrevista a Kerso, casual del Motherwell, el cual lleva desde los 70 metido en la escena. En la entrevista solo toca el tema de las zapatillas, pero también tiene un gran armario repleto de chaquetas, tracks tops, polos, camisetas,...

Además de las fotos con las que acompañamos la entrevista, podéis ver sus adquisiciones a lo largo de muchos años en una website propia, http://www.ahealthyobsession.com


¿Donde y cuando pasaste tu adolescencia?
Hay quien diría que aun no he crecido pero nací en 1966 en una ciudad llamada Bellshill que esta a 10 millas de Glasgow en el oeste de Escocia.


¿Como defines Vintage cuando hablas de zapatillas de deporte?
Estoy seguro de que cada persona le atribuiría un significado diferente. Cuando hablo de vintage, me refiero a las zapatillas que llegaron por primera vez en los Setenta y en los Ochenta. Hay que recordar que entonces las zapatillas estaban pensadas para una función en neta oposición a la moda, y cuando surgía una tecnología mejor o un diseño actualizado convertía a un modelo en obsoleto, se dejaba de producirlo. Naturalmente también había muchos que eran abandonados sencillamente porque no vendían. Para mí, cuando se deja de producir una primera generación de zapatillas deportivas, estas se pueden llamar vintage. Otros argumentarían que una zapatilla además tiene que tener cierta edad para ser descrita como vintage, pero ¿quién decide la edad de referencia?

Exactamente, ¿Como han cambiado las cosas desde tus años mozos?
Sin desear parecer un amargado, antes de Internet, de la televisión por satélite, la globalización de los medios de comunicación y, sobre todo, el poder de los gigantes, las tendencias eran establecidas por los que, a falta palabras más acertadas, eran líderes de estilo, lo más obvio son los Casuals en Inglaterra, pero también los B-Boys en Nueva York y los Paninari* en Italia. En el apogeo de la época de los Casuals, las tendencias cambiaban a una velocidad de miedo, algunas no duraban mas que unas semanas.


*La de los PANINARI es una subcultura nacida en Milán, Italia, al principio de los 80 en un Fast-food llamado “Al Panino”(en español:”AL bocadillo”). El típico look del Paninaro era: botas Timberland o deck shoes, jeans EL Charro enrollados a los tobillos, cinturones con grandes hebillas tejanas, sudaderas de Best Company, abultadas chaquetas Dolomite o Monclair y mochilas de colores brillantes. Los Paninari italianos hablan su propia jerga.

¿Como decidías cuales eran las zapatillas Cool entonces?

Se trataba de una cadena a reacción casi sin interrupción. Los chicos viajaban a diferentes zonas del país, la mayoría de las veces por el fútbol, y acababan escogiendo lo que llevaban sus adversarios. Además estaban los que preferían innovar que copiar -trayendo a casa modelos desde otros países europeos. Si juntas los dos factores, verás que jamás escaseaban las zapatillas que tenías que tener porque sí. Además de vez en cuando a veces había cartas a revistas como "Rodus" (curiosamente un periódico musical de gran formato) y "The Face" en las que los Casuals se reían de lo que llevaba la gente de otras zonas, mientras describían lo que se ponían.

La influencia de esa época sigue viva en la cultura inglesa. ¿Puedes explicar brevemente como fue la alianza entre el fútbol y moda en los viejos tiempos?

La cultura Casual es sin lugar a dudas en movimiento de moda más duradero y arraigado. Aun así es el menos documentado y no existe una historia definitiva de el, solo recuerdos de los que participaron. Hasta el termino causa debates -los chicos se llamaban así mismos Dressers y Trendies- Casual no es nada más que la etiqueta que se quedó. Se desarrollo por toda Inglaterra a partir de la segunda mitad de los Setenta cuando los hinchas del fútbol dejaron de llevar los colores -es decir las bufandas- en los partidos. Al principio lo hicieron para poderse infiltrar más fácilmente en cierta áreas y dificultar el trabajo de identificación de la policía cuando estallaran los problemas. La mayoría se limitaba a llevar lo que marcaba la moda de calle de la época como chaquetas MA-1, Harringtons, Levis, etc. La historia más habitual es que los jóvenes Scousers (hinchas del Liverpool) empezaron a ir a los partidos en pequeños grupos llevando parkas, tejanos ajustados y Adidas Samba por ejemplo de estilo local, diferente. Así que finalmente eran más fáciles de identificar por su aspecto, aunque no habían decidido de forma consciente crear un nuevo movimiento de moda. Ese look en particular no fue imitado por otros, pero se les puede considerar claramente el primer grupo de Dessers. Hay artículos de Robert Elms, Gavin Hills, Kevin Sampson y el libro de Phil Thornton Casual que profundizan este tema.


Muchas de las zapatillas de esa época son extremadamente parecidas. Aunque para el experto los detalles son cruciales. ¿Cuál es tu punto de vista sobre este tema? Probablemente lo más difícil sea utilizar un ejemplo: Adidas Jeans y Adidas Cord de 1979. A excepción del color y el nombre (Adidas nos informaba amablemente de los pantalones con los que había que combinar el calzado), tenían exactamente el mismo molde, suela y materiales. Nada particularmente excitante. Con la excepción de que algo casi desapercibido, algo pasaba y esto era el terreno del experto... La Adidas Jeans tuvo mucho éxito, genero dos nuevas variaciones y más combinaciones de colores, y hasta una alucinante mala nueva edición de Adidas Originals del modelo Mk2. Acerca de la Corod...Durante años dudé de su existencia. Aparte de la imagen de catalogo, nunca vi un par o di con otra imagen de ese modelo. Unas pocas personas decían que las habían tenido, pero desafortunadamente no podían probarlo y esto solo contribuía a acrecentar el mito. Hasta que lo imposible pasó. Recibí un e-mail de parte de una persona que decía que tenía un par de mi número. Para ser breve, las conseguí por el equivalente a 20 libras en un intercambio pera enterarme después de que acababan de salir de eBay, ¡vendidas por 1 libra ya que estaban colocadas fuera de su sitio!

Así que, hay prueba de que realmente existieron. partir de entonces sé de solo otros dos pares que han salido a la superficie. Noel Gallagher poseía uno y un amigo, Jay Montessori, poseía otro. Por lo que sé, los tres pares son del la talla 7 UK. Naturalmente sería ridículo de mi parte afirmar (o solo pensar en ello) que estos son los único pares que hay, pero gracias a los forum de zapas de Internet y a las paginas web el mercado del vintage en el que nos movemos es bastante pequeño y cualquiera persona que conozco no se cortaría a la hora de comunicar que existen otros pares si solo lo supieran.
Y esto nos lleva a la pregunta, ¿hay más? En caso de que si, ¿donde están? Las Mk1 Jeans, a pesar de ser tan deseadas y buscadas, pueden ser encontradas sin excesivas dificultades. ¿Pero existirá un almacén de existencias abandonadas de Cord a la espera de ser descubierto? A nadie, sino a los expertos, le importa un bledo- Es esto lo que te convierte en un experto. ¡O un cabrón estreñido, según como lo veas! Y esta es la razón por que las pequeñas diferencias son importantes.

Bien dicho. Las Adidas en particular son tu punto débil, ¿Es por la marca o son las zapatillas?

Es una cuestión de logística y de cierto favoritismo determinado por mi primer amor. Entonces por cada par de Diadora, Gola, Hi-Tech, Patrick había al menos 10 o 20 modelos de Adidas entre los que escoger. Solo Puma ofrecía una buena variedad para competir con Adidas, pero aun así ni se acercaban a poderío de Adidas. Hay que recordar que esto acontecía antes de que Nike hiciera su inceso en Inglaterra. Mi personal favoritismo nace de la zapatilla que marco el principio de mi pasión en 1978, un par de Adidas Jogger en ante azul. Estas fueron las primeras zapatillas que compre sin pensar en deporte. Antes solo había llevado zapatillas como Kick o Samba para jugar al futbol.

Háblame de la encantadora Adidas “para el tiempo libre”… ¡Admito que me has seducido con ella!

Ah, ¡la serie “para el tiempo libre”! Como cualquier otra tendencia, necesita evolucionar y mutar, sino las personas pierden interés, el movimiento queda estancado y muere. A menudo a los largo de los Ochenta veías los chicos que iban a los partidos vestidos para todo el mundo como si de profesionales del tenis se tratara, o profesores de geografía o gentleman y muchas otra variaciones. Una tendencia que se puso de moda durante cierto tiempo fue la de llevar calzado de tiempo libre. Admito que en este caso mi opinión no puede ser imparcial, porque me parecían horrorosos (más aptos para un geriátrico que para elegantes chicos del futbol). De todas formas otros creían que eran la polla e incluso hoy en día habría personas que pagarían lo que fuera para que algunos de los más raros modelos como Korsika o Palermo.

OK, dame tus cinco favoritos.

Hazme esta pregunta en cinco ocasiones diferentes y conseguirás cinco repuestas diferentes. Los que puedo hacer es darte ejemplos de lo que consideraría de lo mejor en varios estilos de vintage a lo largo de los años…

1. DIADORA BORG ELITE

2. ADIDAS TRIMM TRAB

3. NIKE INTERNATIONALIST

4. ADIDAS ROM

5. ADIDAS JEANS MK2

¿Queda una zapatilla de tu época por conseguir y por la cual venderías un riñón?

No. Mis palabras a veces pueden sonar a disco rayado, pero por lo que tiene que ver conmigo. NO soy un coleccionista de zapatillas, soy uno que se las pone. Mi idea de coleccionista es la de una persona dispuesta a llegar a niveles ridículos y a pagar absurdas cantidades de dinero para zapatillas que a lo mejor ni le van bien. Los coleccionistas no se ponen sus zapatillas, las consideran más obras de arte que hay que admirar, no utilizar, cosa que se me hace muy difícil de entender. No me malinterpretes, la cultura Casual va de presumir con los demás y te mentiría si no te dijera que no me emociona lucir una par recién adquirido de preciosas zapatillas vintage a los que comparten el mismo interés. Pero te puedo decir con toda honestidad que no hay ni un par que codicie. Lo que es sé seguro es que mañana o la próxima semana daré con un par alucinante cuya existencia desconocía por completo y, si me van bien y su precio es razonable, lo comprare.

¿Estarías dispuesto si una marca volviera sacar una zapatilla abandonada desde hace mucho tiempo? ¿O preferirías que la dejaran descansar en paz?

¿No es esto lo que Adidas ha estado haciendo (muy mal) desde que empezó con la serie Originals? No soy parte de su mercado de referencia así que mi opinión no es importante. Los costes de producción actuales hacen que sea imposible volver a crear las zapatillas clásicas hechas en Europa durante los Setenta y los Ochenta en las fábricas de ahora. Lo que decepciona es el descuido general que les lleva a pasar por alto los detalles más básicos: forma, colores originales, incluso la tipografía o el tamaño de las letras originales en el nombre de los modelos. No se me ocurre ni una nueva edición que salga bien parada de la comparación con el original.

¿Por qué estáis tan agarrados al pasado? ¿Ni os planteáis la posibilidad de llevar algo completamente nuevo?

Si me agarro al pasado es porque no quiero comprometerme a llevar nuevas zapatillas que ni por asomo se acercan a la calidad y belleza estética de los originales. ¿Por qué aportar por un triste sustituto cuando aun puedes hacerte con el original y llevarlo? Me encantaría encontrar un modelo nuevo que me gustara calzar. No entiendo porque, si saben que existe un mercado para zapatillas de estilo clásico, una compañía como Adidas no encarga a sus diseñadores que escojan elementos clave de sus catálogos históricos y los importen en el diseño de un modelo nuevo pero al mismo tiempo con influencia retro… Otra vez, para mí es una cuestión de pereza.

*Fotografias tomadas de la website countylads.com y entrevista extraida del numero 1 de Sneaker Freaker Spain

No hay comentarios: